top of page
Buscar

LA CÉLULA

  • Foto del escritor: anafelio
    anafelio
  • 3 ene 2019
  • 8 Min. de lectura

La célula , la unidad anatómica que todos los seres vivos contienen,

¡ Bienvenido a esta nueva entrada donde podrás conocer todo sobre la célula!


Hoy os dejo con el esquema de la célula y una posteriores actividades sobre la misma , en el contiene tres temas extensos de ella en los que yo he esquematizado y espero que os sirva de ayuda para poder estudiar.

En este esquema he puesto una introducción sobre la teoría celular que se resume en los siguientes puntos:

  • Célula = unidad morfológica de los seres vivos.

  • Célula = unidad fisiológica de los organismos.

  • Célula proviene por división de otra.

  • Célula = unidad genética autónoma de los seres vivos.

Además expongo las partes que contiene tanto una célula procariota como eucariota los cuales posteriormente desarrollo, y son :

  • Citoplasma.

  • Membrana Plásmática.

  • Material Genético.

También hago referencia a las diferencias entre las células procariota y eucariota, y la morfología y tamaño de estas que dependen de la relación superficie/volumen.

A continuación , he tratado la membrana plasmática (El límite entre el medio extracelular e intercelular ) tratando su composición química:

  • Lipidos 40%.

  • Proteínas 70% .

  • Pequeña parte los Glúcidos.

Tratando su fisiología la membrana actúa como un filtro selectivo, además se le conoce como un mosaico fluido debido a la disposición de las proteinas en la bicapa.

También he esquematizado el tranporte diferenciando entre:

  • Transporte de sustancias de baja masa molecular:

  1. PASIVO:(A favor de gradiente) Por difusión simple o facilitada.

  2. ACTIVO: (En contra de gradiente)

  • Transporte de sustancias de elevada masa molecular:

  1. ENDOCITOSIS: Cél. capata moléculas del medio ext. por receptor, pinocitosis, o fagocitosis.

  2. EXOCITOSIS: Las macromoléculas de vesículas del it. celular vertidas al medio extracelular.

Además en el esquema aparece las uniones intercelulares (íntimas o de oclusión, adherentes o desmosomas y de comunicación o gap) y la matriz extracelular. Por un lado  he hablado sobre las diferentes paredes celulares explicando su estructura y componentes

que la forman.

Por otro lado he expuesto el citoplasma y sus partes y componentes así como los diferentes orgánulos que hay poniendo sus funciones y estructuras con dibujos.

Finalmente, he acabado esquematizando el núcleo poniendo sus partes ( nucléolo, nucleoplasma, poro nuclear, envoltura nuclear, cromatina y retículo endoplasmático rugoso) y haciendo una breve explicación con sus funciones.



















ACTIVIDADES


PREGUNTAS FINAL DEL TEMA.

1. ¿Por qué se dice que la membrana plasmática tiene estructura de mosaico fluido?

Se dice que tiene estructura de mosaico fluido porque la membrana plasmática está constituida por una doble capa de lípidos a la cual se asocian moléculas protéicas, que se sitúan en las dos caras de la superficie de esta doble capa. Además, una de las características de este modelo es que todas las moléculas se pueden mover.

2. ¿Qué tipo de células contendrá mayor número de ribosomas: una que almacena grasa u otra que almacena nuevas células, como las epidérmicas?

Las células que contendrán mayor número de ribosomas serán las que puedan almacenar nuevas células como las epidérmicas ya que al elaborar nuevo material de membrana y ser exportadas presentan un gran número de ribosomas adheridos al RE o en grupos (polisomas) en el citoplasma.


3. ¿Es posible que en una célula coexista un Retículo endoplasmático liso y un aparato de Golgi, ambos muy desarrollados? ¿Por qué?

No es posible debido a que en el aparato de Golgi está demasiado desarrollado por lo que esto hace que la célula sea secretora de proteínas, por lo que estas han debido de formarse en REr, por lo que el REr está más desarrollado que el REl.


4. El hialoplasma y el citoplasma, ¿constituyen la misma estructura?

Sí, el hialoplasma y el citoplasma constituyen la misma estructura ya que el hialoplasma es la parte líquida intercelular que compone el citoplasma.

5. La célula eucariótica: señale las principales estructuras y orgánulos celulares, qué características tiene cada uno y qué función desempeñan.


Estructuras principales:

- Membrana plasmática: delimita el citoplasma celular y no tiene colesterol, está compuesta por lípidos, proteínas y en menor proporción por glúcidos. Tiene diferentes funciones dependiendo de la doble capa lipídica, las proteínas de membrana.

- Pared celular: es una gruesa cubierta situada sobre la superficie externa de la membrana, se encuentra tanto en las células vegetales como en los hongos y en las bacterias. Gracias a la pared celular cuando entra agua en el interior de la célula por diferencias en la presión osmótica, la célula se hincha pero no se rompe.

- Núcleo: es un cuerpo grande y esférico que varia según del estado en el que está la célula a lo largo del ciclo celular.


Orgánulos:

- Reticulo endoplasmático: es un conjunto de sistemas de membrana que forman sáculos y túbulos aplanados conectados entre sí y que delimitan un espacio interno denominado lumen. Se encuentra el retículo endoplasma tico rugoso que está compuesto por un sistema de cisternas, tubos y sacos aplanados interconectados entre si y con ribosomas adheridos y el retículo endoplasmático liso el cual no contiene ribosomas.

- Vacuola: se forman a partir del retículo endoplasmático y en ella se acumulan diversas sustancias. Según la función que desempeñen las vacuolas pueden ser vegetales, contráctiles y digestivas.

- Aparato de golgi: está formado por sacos aplanados, limitados por membranas, apilados en forma laxa unos sobre otros y rodeados por túbulos y vesículas. Tiene diferentes funciones: transporta, maduración, acumulación y secreción de proteínas y síntesis de polisacáridos.

- Lisosomas: son pequeñas vesículas que se han formado en el aparato de golgi y contienen una gran cantidad variedad de enzimas hidrolíticas implicadas en procesos de digestión celular .

- Peroxisomas: son un tipo de vesículas presentes en la mayoría de células eucariotas y contienen enzimas oxidativas como la oxidasa y la catalasa.

- Mitocondrias: son los orgánulos de las células eucariotas es lisa, unitaria , permeable y tiene una composición fosfolipídica.

- Centrosoma: corresponde a la zona del citoplasma donde se encuentra el centro de organizador de microtúbulos.

- Cloroplastos: son verdes gracias al color de la clorofila, son los responsbles de la fotosíntesis y por ello son los más importantes.

- Filamentos intermedios: Proporcionan rigidez a la célula


6. Explique las diferencias y semejanzas entre la célula procariota y la célula eucariota.


Las semejanzas y los elementos que tienen en común todas las células son:

• Membrana plasmática: Constituida por una doble capa lipídica en la que hay ciertas proteínas que permiten la entrada y salida de sustancias hidrosolubles. Los lípidos hacen que la membrana se comporte como una barrera aislante entre el medio acuoso interno y el medio acuoso externo.

• Citoplasma: Abarca el medio interno liquido o citosol y los orgánulos celulares.

• Material genético: Formado por moléculas de ADN.

Las células eucariotas tienen núcleo y son las células animales,

vegetales, las de los hongos, y las de protoctistas. Sin embargo, las células procariotas tienen nucleoide que no está rodeado de membrana y son las eubacterias y las arqueobacterias.



7. Explique las semejanzas y diferencias entre las células animales y vegetales.


Diferencias:

- Tanto la célula vegetal como la animal poseen membrana celular, pero la célula vegetal cuenta, además, con una pared celular de celulosa, que le da rigidez.

- La célula vegetal contiene cloroplastos, los cuales son capaces de realizar la fotosíntesis, en cambio,célula animal no los posee por lo tanto no puede realizar el proceso de fotosíntesis.

- La célula vegetal posee una vacuola única llena de líquido que ocupa gran parte del interior de la célula, pero la célula animal tiene varias vacuolas y son más pequeñas.

- Para poder reproducirse las células vegetales se reproducen mediante un proceso que da por resultado células iguales a las progenitoras, este tipo de reproducción se denomina reproducción asexual, en cambio, las células animales pueden realizar un tipo de reproducción denominado reproducción sexual, en cual los descendientes presentan características de los progenitores pero no son idénticos a él.

- La célula animal contiene centrosomas y centriolos, y la célula vegetal contiene únicamente centrosoma


Características en común:

- Ambas contienen orgánulos como las mitocondrias y los cloroplastos.

- Poseen un núcleo que esta compuesto por: un nucleoplasma , una cromatina, envoltura nuclear y nucléolos .En su interior se encuentra el material genético (ADN)

- Contienen orgánulos sin membrana: los ribosomas que se encargan de la síntesis de proteínas, los centrosomas y el citoesqueleto que esta compuesto por microtubulos, microfilamentos y filamentos intermedios.

- Contienen orgánulos con doble membrana: el retículo endoplasmatico, este se divide en : rugoso que esta compuestos por ribosomas y el liso, el aparato de golgi encargado de la secreción y el transporte de las sustancias.



8. ¿Qué diferencia hay entre los ribosomas de una célula procariota y otra eucariota?


La diferencia entre ambas células es que la célula procariota el ribosoma es de 70S dividido en dos subunidades la mayor es de 50S y la otra es de 30S, en cambio, la célula eucariota el ribosoma es de 80S a su vez dividido en dos subunidades la mayor es de 60S y la de menor tamaño es de 40S.



ACTIVIDADES DOCUMENTO.


1. La célula eucariota: señale las principales estructuras y orgánulos celulares, qué características tiene cada uno y qué función desempeñan.


En el interior de la célula eucariota se distinguen cuatro tipos de estructuras diferentes:

· Estructuras carentes de membrana: Son los ribosomas, los centrosomas y el citoesqueleto, que está formado por microtúbulos, filamentos intermedios y microfilamentos.

· Sistema endomembranoso: Es el conjunto formado por las estructuras membranosas intercomunicadas y las vesículas aisladas derivadas de ellas. Las principales son; el retículo endoplasmático, el aparato de Golgi, las vacuolas y los lisosomas.

· Orgánulos transductores de energía: Son las mitocondrias y los cloroplastos. Estos orgánulos están envueltos por una doble membrana.

· Núcleo: Consta de nucleoplasma y de una doble cubierta membranosa lllamada envoltura nuclear, que presenta abundantes poros. Disperso en el nucleoplasma se encuentra el material genético en forma de cromatina y, en medio de ella, uno, dos o tres corpúsculos sin membrana, los nucleólos.


En las células eucariotas se pueden distinguir dos modelos diferentes: la célula animal y vegetal. Estas poseen diferentes orgánulos: La descripción de estos ya está hecha en la pregunta 5 anterior así que me centraré en las funciones;

RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO (RE)

LISO (REl): Síntesis de los lípidos que forman las membranas,almacén lípidos, transporte lípidos, participa en procesos de desintoxicación, interviene en algunas respuestas de la célula como la contracción muscular.

RUGOSO (REr): Síntesis de proteínas y fosfolípidos que forman las membrana y proteínas de secreción.

APARATO DE GOLGI: Transporte, maduración, acumulación y secreción de proteínas, glucosilación de lípidos y proteínas y síntesis de polisacáridos.

VACUOLAS: Acumular una gran cant. De agua, almacenar reservas energéticas, almacenar productos de deshecho, almacenar sustancias como antocianósidos, alcaloides venosos o cristales de CaCO3 y oxalato de calcio, transportar sustancias entre orgánulos del sist. Endomembranoso y entre estos y el medio externo, función nutitiva en el caso de vacuolas fagocíticas y pinocíticas y regular la presión osmótica como las vacuolas pulsátiles.

LISOSOMAS: Digieren la materia orgánica, el acrosoma de los espermatozoides de un lisosoma primario y los granos de aleurona de las semillas son lisosomas secundarios.

PEROXISOMAS: Desintoxicación y degradación de los ácidos grasos en moléculas más pequeñas.

GLIOXISOMAS: Contiene las enzimas responsables del ciclo del ácido glioxílico, que permite sintetizar glúcidos a partir de lípidos.

MITOCONDRIAS


Son orgánulos polimorfos formadas por una doble membrana que delimitan dos cámaras:

-Externa: Lisa y limita. Estructura: una doble capa lipídica y proteínas asociadas.

-Interna: presenta crestas mitocondriales.

El espacio entre las membranas es el espacio intermembranoso, la matriz mitocondrial es el espacio interior delimitado por la membrana interna.


La función de las mitocondrias es la respiración mitocondrial que se divide en dos fases (ciclo de Krebs y cadena respiratoria) además en la matriz mitocondrial se llevan a cabo vías metabólicas importantes (beta oxidación de ácidos grasos, fosforilación oxidativa, duplicación del ADN mitocondrial o concentración de sustancias en la cámara interna.)

CLOROPLASTOS


Orgánulos polimorfos de color verde por la clorofila, su estructura está formada por: una doble membrana, el estroma (el espacio interior que contiene muchos componentes)

Su función principal es la realización de las fotosíntesis que se divide en dos fases: fase luminosa o fase oscura.


2. Explique las diferencias y semejanzas entre la célula procariota y la célula eucariota.


Respuesta en la pregunta 6 anterior.


3. Explique las semejanzas y diferencias entre las células animales y vegetales.


Respuesta en la pregunta 7 anterior.


4. ¿Qué diferencia hay entre los ribosomas de una célula procariota y otra eucariota? Explícalo


La diferencia entre ambas células es que la célula procariota el ribosoma es de 70S dividido en dos subunidades la mayor es de 50S y la otra es de 30S, en cambio, la célula eucariota el ribosoma es de 80S a su vez dividido en dos subunidades la mayor es de 60S y la de menor tamaño es de 40S.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


© 2023 by Design for Life.

Proudly created with Wix.com

bottom of page