top of page
Buscar

LOS LÍPIDOS

  • Foto del escritor: anafelio
    anafelio
  • 29 oct 2018
  • 2 Min. de lectura

En esta entrada trataremos los lípidos en profundidad con varias actividades y un esquema general, pero antes una breve introducción...


Los lípidos son biomoléculas orgánicas formadas básicamente por carbono e hidrógeno y generalmente también oxígeno; pueden contener también fósforo, nitrógeno y azufre .

Es un grupo de sustancias muy heterogéneas que sólo tienen en común estas dos características:

  1. Son insolubles en agua

  2. Son solubles en disolventes orgánicos, como éter, cloroformo, benceno, etc.

Atendiendo las funciones de los lípidos:

  1. Función de reserva. Son la principal reserva energética del organismo.

  2. Función estructural. Forman las bicapas lipídicas de las membranas. Recubren órganos o protegen mecánicamente como el tejido adiposo.

  3. Función biocatalizadora. Favorecen o facilitan las reacciones químicas que se producen en los seres vivos. Como las vitaminas lipídicas, las hormonas esteroideas y las prostaglandinas.

  4. Función transportadora. El transporte de lípidos desde el intestino hasta su lugar de destino se realiza mediante su emulsión gracias a los ácidos biliares y a los proteolípidos.

Por último podemos clasificar los glúcidos de la siguiente manera:

Los lípidos se clasifican en tres grupos, ácidos grasos y atendiendo a que posean en su composición ácidos grasos (Lípidos saponificables) o no lo posean ( Lípidos insaponificables ).

1. Ácidos Grasos. ( CH3-(CH2)N-COOH ) Grupo mayoritario.

2. Lípidos saponificables. Son ésteres de ácidos grasos y un alcohol o aminoalcohol.

A. Simples: solo contienen C, O e H

  • Acilglicéridos: ésteres de 1, 2 o 3 moléculas de ácidos grasos con glicerina

  • Céridos: ésteres de un AG y un alcohol monovalente, ambos de cadena larga (Es hidrófoba en sus 2 extremos).

B. Complejos: además tienen P, S y componentes no lipídicos como glúcidos o ácido fosfórico.

  • Fosfolípidos: formados por una parte lipídica, con 2 AG unidos a los C1 y 2 de la glicerina y otra no lipídica, con un ácido fosfórico unido por un lado al C3 de la glicerina y por otro a un alcohol o aminoalcohol

  • Esfingolípidos: formados por esfingosina (aminoalcohol de cadena larga), un AG de cadena larga saturado o monoinsaturado y un grupo polar a veces muy complejo

3. Lípidos insaponificables.

A. Terpenos: también se llaman isoprenoides, ya que se obtienen por polimerización del isopreno.

B. Esteroides: derivados del ciclopentanoperhidrofenantreno. Se diferencian por la posición de los dobles enlaces, el tipo de grupos funcionales presentes y sus posiciones.

C. Prostaglandinas: Químicamente complejas y desempeñan funciones muy importantes.



ACTIVIDADES Y ESQUEMA.













 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


© 2023 by Design for Life.

Proudly created with Wix.com

bottom of page